Economía México

Inflación sigue descendiendo durante febrero

Escrito por admin

Por debajo de lo esperado cerró el aumento de los precios al consumidor en el mes de febrero, pues se ubicó en torno al 0,38%, con lo que la tasa de inflación anual también pudo disminuir a 5,34%, representando la menor desde el mes de marzo de 2017, esto según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Igualmente, la institución destacó que la inflación de febrero fue el resultado del aumento en los precios de los huevos y el pollo, así como de la gasolina, mismas que fueron compensadas por otros productos tanto agropecuarios como de hidrocarburos.

La inflación esperada era de 0,41% para el mes de febrero y llevó la anualizada de 5,55% en el mes de enero a 5,34% siendo la más baja desde el mes de marzo de 2017 cuando se ubicó en 5,35%.

Detalladamente se pudo conocer que algunos productos que mostraron alzas en sus precios finales fueron los huevos y el pollo, la gasolina de bajo y alto octanaje, los refrescos envasados y otros sectores de comida como las fondas, loncherías y taquerías. Mientras que entre los que sufrieron bajas destacan el jitomate, la cebolla, varios tipos de chile, el gas doméstico LP y la pasta dental.

Por otra parte, el INEGI destacó que la inflación subyacente tuvo un aumento de 0,49% mensual y una variación anual de 4,27%, mientras que los precios de mercancías aumentaron 0,54% y los servicios 0,45% por su parte.

En contraste, el índice de precios no subyacente creció en torno a 0,08% y alcanzó un alza anual de 8,49%. Dentro de este índice los precios de productos agropecuarios bajaron en torno al 1,90% mientras que los energéticos aumentaron en 1,26%.

Algunas de las entidades que tuvieron variación de los precios aún por encima de la inflación fueron Tijuana, Querétaro, San Luis Potosí, Aguascalientes, Chihuahua, Tampico, entre otras. En contraste, las que mostraron variaciones por debajo destacan Oaxaca, Veracruz, Morelia, Cuernavaca, entre otras.

Redacción: mexicoemprendiendo.com