Inversión Extranjera

La inversión extranjera en México ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, consolidando al país como un destino atractivo para los inversores internacionales. En este artículo, analizaremos la evolución de la inversión extranjera en México en los últimos años, incluyendo cifras, datos y fuentes relevantes.

Según datos de la Secretaría de Economía de México, la inversión extranjera directa (IED) en el país creció un 4.2% en 2020, alcanzando los 29,079 millones de dólares. Esta cifra refleja una tendencia ascendente en la IED en México, ya que en los últimos 5 años, la IED ha registrado un aumento del 7.5% en promedio anual, alcanzando los 38,458 millones de dólares en 2019.

En cuanto a los sectores que han recibido mayor inversión extranjera en México, destacan el sector manufacturero, con el 47.4% de la IED en 2020, seguido del sector servicios, con el 35.1%, y el sector financiero, con el 8.7%.

Por origen de la inversión, Estados Unidos se ha mantenido como el principal inversor en México, con el 36.3% de la IED en 2020, seguido de España, con el 14.1%, y Canadá, con el 8.8%.

La pandemia de COVID-19 no ha detenido el interés de los inversores extranjeros por México. De hecho, según datos de la Secretaría de Economía, entre enero y noviembre de 2020, se aprobaron 1,038 proyectos de inversión extranjera, con una inversión total de 11,824 millones de dólares. Además, México ha seguido avanzando en la implementación de políticas y reformas que fomentan la inversión extranjera en el país, como la reciente aprobación de la Ley de Inversión Extranjera.

En conclusión, la inversión extranjera en México ha experimentado una evolución positiva en los últimos años, con un aumento sostenido en la IED y una diversificación de los sectores que la reciben. Los inversores extranjeros continúan viendo en México un destino atractivo para invertir, y el gobierno mexicano ha seguido implementando políticas y reformas para fomentar y proteger la inversión extranjera en el país.

Fuentes: